miércoles, 10 de abril de 2013

Estilos de Ballet

Estilos de Ballet 


Ballet Romántico 


El romanticismo fue una corriente que influencio el arte del siglo XIX. En este estilo se habla del dolor de un amor no correspondido. Hay un interés por lo imaginario, por los reinos lejanos y por lo sobrenatural. La bailarina principal tiene mucha importancia. Su imagen pasiva debe ser objeto de idolatría por los románticos empedernidos. Los coreógrafos más destacados fueron el italiano Filippo Taglioni y el danés Bournonville. De los bailarines más representativos están Marie Taglioni, hija de Filippo, y el francés Jules Perrot. 




Ballet Clásico 

La extravagancia de las cortes imperiales es reflejada en este estilo. La función principal es mostrar técnica pulida. Las bailarinas eran estatuescas. Por lo general una coreografía clásica se compone de 3 etapas: Pas de deux oadagio, solos o variaciones y un Pas de deux final o coda. Las mujeres utilizan vestidos de cuento de hadas o vestidos cortos y levantados llamados tutús. Marius Petipa y Lev Ivanov hicieron las coreografías de las obras clásicas más aclamadas. 


Ballet De Diághilev 

Este estilo fue inventado por el ruso Mikhail Fokine que colaboró con un tipo llamado Sergei Diághilev que coordinaba a músicos, coreógrafos, compositores y diseñadores para crear obras maestras. Este estilo es menos rígido, son de un solo acto y utiliza hombres y mujeres por igual. Anna Pavlova, famosa por "The Dying Swan", y Vaslav Nijinsky fueron los representantes de este estilo. 



Ballet Moderno 

Después de la muerte de Diághilev en 1929, nuevos estilos surgieron. La danza contemporánea llegó a ser un movimiento aparte teniendo diferencias notables con el ballet. 


Vestuario



Vestuario:

La ropa de las chicas
En clase, para las chicas lo mejor es un maillot. En ocasiones se puede imponer una faldita encima. Pero lo mejor es llevar calcetines y no medias hasta alcanzar los once o doce años. Las piernas desnudas permitirán que, mientras realizas los movimientos, tu profesor pueda ver si tus músculos trabajan como es debido. Como calzado, las chicas pueden llevar zapatillas planas de piel, tela o satén sujetas con goma o cintas. Más tarde, podrán llevar las de puntas con cintas!

La ropa de los chicos

Para empezar, los chicos llevarán leotardos o un pantalón corto con una camiseta y calcetines. Más tarde llevarán mallas con un leopardo o camiseta o mallas enteras. Las zapatillas son de tela o piel sujetas con una goma. 





Pelo bien peinado
Aseguraré de que llevas el pelo bien peinado y apartado de la cara. Para las chicas es ideal tenerlo lo suficientemente largo, hasta los hombros, como para hacerse un moñito en lo alto de la cabeza. Si no te sale, pide a una amiga que te ayude. Si es demasiado corto, no te preocupes, lo sujetas con pinzas y pasadores.


Cosido de la goma en la zapatilla

Para encontrar el lugar exacto donde coser la goma o la cinta, dobla la zapatillas por la parte del talón. La marca que se hace al costado es el lugar idóneo. Colocar la goma o la cinta ligeramente en diagonal en dirección al dedo gordo del pie y coser 2 centímetros de la misma a cada lado, en la cara interna de las zapatillas después de medirlas sobre el pie.


Calzado

Para que el calzado se ajuste adecuadamente a tu pie, es mejor acudir a una tienda especializada. No ha de ser ancho pero tampoco ha de apretar. Debe ajustarse como un guante a tus pies y, especialmente, los pulgares han de poder trabajar con comodidad a la vez que los sientes sujetos y seguros. A menos que el profesor que pidan otro par más es mejor comprar uno sólo porque, con la edad, el pie también crece.


La ropa para una actuación

En ocasiones especiales, las chicas pueden llevar un tutú.
Hay varios tipos de tutú:
El tutú romántico: longitud de tres cuartos campana falda formada hecha de Tulle con una blusa cabida y a veces las mangas. El hemline baja entre la rodilla y el tobillo. El tutu romántico es de flujo libre para acentuar ligereza y la calidad etérea de los ballets clásicos románticos por ejemplo Giselle o Les Sylphides. Se dice para haber sido inventado, o por lo menos para haber sido popularizado, cerca Marie Taglioni. El tutú corto: Una falda corta, tiesa hecha con capas de la red que extiende hacia fuera (de las caderas), y tiene una blusa cabida. crepe labre tiene más capas de red y utiliza un aro y mucho del alambre que fijan a mano para mantener las capas planas y tiesas.Traje de época
No lleves joyas en clase los pendientes resultan peligrosos. Pueden arañar a alguien o romper algunas mallas o leotardo.
Vestuario bailarines masculinos
Los trajes de los hombres han de permitirles una absoluta libertad de movimiento. En lugar de pantalones normales, los hombres llevan calzones o medias; de ese modo, pueden realizar pasos difíciles sin tropezar.
Remendar las zapatillas de puntas

No compres zapatillas de puntas hasta que el profesor te lo indique, que no será hasta después de años de estudio. Cuando las compres, puedes prolongar su uso remendando las puntas.



Inicio

I Love Ballet

                http://es.wikipedia.org/wiki/Ballet

Danza académica o Danza clásica.
El ballet o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos requieren de fuerza y dedicación , los movimientos se basan en el control absoluto del cuerpo.
Es recomendado empezar a practicar el ballet desde joven en una edad promedio de 6 o 7 años.  A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. 
Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.
También se utiliza el término ballet para designar una pieza musical compuesta, a propósito, para ser interpretada por medio de la danza. El ballet es una de las artes escénicas.
  
Voy a parar hasta que mis zapatos soliciten que pare, hasta entonces seguiré; Amar el ballet es ser responsable, dedicada, cumplida, esforzada.

Imágenes y videos

Para los que amamos el ballet ♥ 



Vídeos 

El arte es algo que se piensa, se vive y se siente, que se ama que se respira, se toca, se observa y muchas veces se entiende.


Requiere

El ballet no es una danza común, requiere de mucho esfuerzo dedicación pasión y amor, es una de las mejores maneras de mantenerse en forma, es un arte que conecta el cuerpo con la mente es una disciplina delicada pero con gran fuerza, que da muchas ventajas sobre todo en niños en pleno desarrollo: estimula el ejercicio físico La danza es el canal ideal para comunicarse y expresarse, se fortalecen los pies, piernas y brazos de una manera divertida.